
BUSCANDO LA BELLEZA
Los filósofos llevan siglos debatiendo sobre qué es la belleza. Se ha dicho de todo… Lo que está claro es que encontrarla ha sido una inquietud de la humanidad desde sus inicios hasta hoy. Ya en la mitología griega se habla de las nueve musas (¿puede tener la música un origen etimológico más bonito?). También está claro que, si yo supiera dónde se encuentra la belleza no estaría escribiendo estas líneas puesto que mi vida sería otra, seguramente más célebre.
En esta búsqueda creo que se centra el Arte, la creación artística. Las personas que intentamos crear, en cualquiera de sus formas, bien lo sabemos. Pero, si no nos ponemos de acuerdo en definir qué es la belleza, ¿cómo vamos a saber si nuestras creaciones son bellas? ¿Quién es el “tasador” que dice qué es arte y qué no? Son dudas con las que convivimos y que nos pueden llegar a atormentar.
Decía Julia Cameron en su libro El camino del artista que el arte saca cosas a la luz y no puedo estar más de acuerdo. “[El arte] arroja luz sobre la oscuridad que hay en nosotros”. Yo añadiría que ilumina al creador pero también al consumidor.
Sobre esto último, ¿una persona qué es antes, creador o consumidor? ¿Fue antes el huevo o la gallina? Tampoco tengo respuesta para esto. Si has llegado a leer hasta aquí te habrás dado cuenta que tengo tantas dudas como certezas.
Las personas que intentamos crear sentimos la necesidad, o deberíamos, de rellenar nuestro pozo de creatividad. Esto es tener ejemplos, consumir lo que otros colegas hacen… sería como cuidar nuestro mundo interior, darle de comer. Pero, como ocurre con el resto del cuerpo, si es de la manera más sana posible, mejor. Veo muchos artistas hablar mal de otros, pensando que el mal de mis compañeros será el bien mío. No pueden estar más equivocados, no se han enterado bien de la movida.
En mi caso concreto, a mi me inspira mucho ver otros artistas. No solo me refiero a músicos, también la literatura, la pintura, la arquitectura, la radio, el cine, un paisaje, la buena cocina; y mil cosas más. Siempre que hago un viaje termino buscando constantemente la belleza sin darme cuenta y a mi vuelta vengo con más ganas de continuar con la creación. Si lo pienso, diría que mi vida esta llena de todo esto. Y es un leitmotiv que me viene a la mente cuando me veo perder el tiempo en redes (prometo otra entrada sobre esto).
Hazme un favor. Si encuentras o sabes de alguien que tenga claro cómo crear la belleza, avísame. Intentaré recompensarte con más belleza, si es que soy capaz de aprenderlo.
!! ADELANTE, 2025 !!
Último día del año, a la espera de la cena… ¿soy el único al que este rato le parece un momento algo vacío? El caso es que el otro día escuché un podcast de Kenso (el cual os recomiendo mucho) que habla sobre la utilidad de hacer una reflexión retrospectiva sobre uno mismo en diversos momentos. Por supuesto, uno de ellos es el final de año. Es algo que llevo varios años haciendo de manera privada pero que hoy me animo a compartirlo en el blog.
Ellos comentaban que este momento debe de ser como un abrazo que te das a ti mismo, en el que te sinceras y miras de frente a tus éxitos y a tus fracasos. ¿Para qué? para comenzar con ojos limpios el año que empieza mañana. Te recomiendan revisar tus fotos, agendas y que repases lo que has vivido durante el año; y también sugieren algunas buenas preguntas que pueden ayudarte a sacar estas conclusiones. Les he cogido las recomendaciones y siento que la reflexión de este año es algo más completa que las anteriores.
El paso de 2023 al 24 me cogió en un momento de indecisión que tenía que solucionar. Mirando la agenda es cierto que he tenido menos conciertos que en años anteriores pero ha sido el momento de redirigir el rumbo. Durante este año he tomado decisiones importantes y lo he dedicado más a decidir el camino, el rumbo… He dicho que no a proyectos, a conciertos, a nuevos alumnos… Pero diría que el trabajo ha sido más intenso que nunca.
He trabajado mucho poniendo las bases de lo que quiero hacer: dando forma a mi estudio, grabando proyectos que llevaban demasiado tiempo en el cajón, formándome mucho, haciendo terapia, leyendo mucho…
Revisando todo esto me doy cuenta de que 2024 ha sido un año muy complicado pero me siento orgulloso cómo lo he afrontado. Comienzo el 2025 con la sensación de que mis valores están claros, y que todo lo que hago va en la dirección de lo que yo mismo he escogido. Aunque he tenido pérdidas personales muy grandes me siento preparado para afrontar lo que venga. Desde luego mucho mejor que en el cambio del año pasado.
Una de las preguntas que sugerían en el podcast era, “¿las huellas que he dejado me llevan hacia donde quiero ir?” La respuesta sincera y clara es, sí.
Os animo a realizar estas reflexiones y deseo que el nuevo año os traiga lo mejor.
!! YA ERA HORA !!
Después de muchísimas publicaciones, grabaciones y producciones para otros artistas, aquí está el primer single del primer álbum que publicaré a mi nombre. Ha sido de mucho tiempo de investigación, preparación, pruebas, arreglos, etc. Y ahora es el momento de darle salida a esto, que me hace mucha ilusión.

El álbum entero es a guitarra sola, una sola guitarra sonando. Eso sí, con efectos y un sonido muy cuidado. Los temas son adaptaciones de canciones que han sido referencias para mí durante mí. Mis “influencers” de toda la vida, aunque el término se haya popularizado ahora con las redes.
Ya está disponible en todas las plataformas digitales o en YouTube (solo audio) así que podéis buscarlo donde mejor os venga. Escuchadlo y si os gusta, compartirlo. Yo por mi parte estaré encantado de recibir vuestra opinión!!
!! PROFE, HOY TOCA MÚSICA !!
Esta frase me la dicen mucho mis alumnos en el Colegio y me hace muy feliz. Un año más, comenzamos un curso escolar y continúa mi labor docente en el Colegio San Francisco de Almería. En este centro imparto Educación Musical a todos los alumnos de Primaria (de 6 a 12 años), entre otras cosas.
Hace unos años decidí dirigir mi labor como profesor de música a esta etapa educativa, pensando que ahí deberíamos trabajar más profesionales de la música. Hoy día es muy necesario educar a las nuevas generaciones en cultura, y la música en particular, y los colegios son los lugares por donde pasan todos los niños y niñas de nuestro país, los que serán músicos y los que no.
Nuestra labor no es crear grandes intérpretes, no. Es que valoren la creación artística como se merece, que conozcan lo complicado que es tocar y publicar música, crear unas bases de consumo musical responsable y de futuro… Mucho se habla de la animación a la lectura pero, ¿y la animación a la escucha musical?
El colegio es el lugar ideal para poner esa semilla con la idea de que podamos recoger los frutos en el futuro. Seguimos teniendo la idea de que los buenos profesores han de estar en la educación superior, en los Conservatorios, pero yo no estoy de acuerdo. Seguiré luchando desde mi lugar para que estos niños y niñas tengan una visión de la música distinta a la general actual y si se animan a tocar, que en todos los cursos hay alguno/a, pues mejor.